
Cómo viajar barato por Ecuador: Consejos y rutas
Ecuador es un país lleno de maravillas naturales, ciudades históricas y cultura vibrante. Afortunadamente, también es un destino accesible para viajeros con presupuesto limitado. En este blog, te compartiré consejos prácticos y rutas económicas para disfrutar de Ecuador sin gastar una fortuna.
Consejos para viajar barato por Ecuador
1. Transporte económicoBuses locales y interprovinciales: Son la opción más barata para moverse entre ciudades. Un viaje de Quito a Baños cuesta aproximadamente $5.
Uso de aplicaciones de ridesharing: Aplicaciones como InDriver o Uber pueden ser una alternativa económica en ciudades grandes.
Autostop: En zonas turísticas y rurales, muchos viajeros optan por pedir aventones, aunque siempre con precaución.
Buses locales y interprovinciales: Son la opción más barata para moverse entre ciudades. Un viaje de Quito a Baños cuesta aproximadamente $5.
Uso de aplicaciones de ridesharing: Aplicaciones como InDriver o Uber pueden ser una alternativa económica en ciudades grandes.
Autostop: En zonas turísticas y rurales, muchos viajeros optan por pedir aventones, aunque siempre con precaución.
2. Alojamiento barato
Hostales y albergues: En ciudades como Montañita o Cuenca, los hostales pueden costar entre $8 y $15 por noche.
Couchsurfing: Una excelente forma de conocer locales y ahorrar en hospedaje.
Campings: En parques nacionales como el Cotopaxi, hay áreas para acampar a bajo costo o gratis.
Hostales y albergues: En ciudades como Montañita o Cuenca, los hostales pueden costar entre $8 y $15 por noche.
Couchsurfing: Una excelente forma de conocer locales y ahorrar en hospedaje.
Campings: En parques nacionales como el Cotopaxi, hay áreas para acampar a bajo costo o gratis.
3. Comida económica
Menús del día: En mercados y restaurantes locales, puedes encontrar almuerzos completos desde $2.50.
Comida callejera: Arepas, empanadas y encebollados son deliciosos y accesibles.
Cocinar en hostales: Si tu alojamiento tiene cocina, compra productos frescos en mercados y prepárate tus comidas.
4. Actividades gratuitas o baratas
Museos y centros históricos: Muchos tienen entrada gratuita o días con descuento.
Senderismo: Explora sitios como la Laguna de Quilotoa o el Parque Nacional El Cajas sin pagar costosas excursiones.
Playas: La Ruta del Spondylus tiene playas hermosas y gratuitas.
Rutas económicas recomendadas


Ruta 1: Andes y naturaleza (5-7 días)
Quito: Explora el Centro Histórico y sube al Panecillo gratis.
Cotopaxi: Entrada gratuita al parque, ideal para senderismo.
Laguna de Quilotoa: Entrada gratuita, y puedes hacer una caminata alrededor de la laguna.
Baños: Disfruta de cascadas, termas y miradores económicos.


Ruta 2: Costa y playas (5-7 días)
Guayaquil: Recorre el Malecón 2000 y Las Peñas sin costo.
Montañita: Hospedaje barato en hostales, ideal para surf.
Puerto López: Excursión a la Isla de la Plata (más barata que Galápagos).
Manta y Canoa: Playas tranquilas y hospedaje accesible.


Ruta 3: Amazonía económica (3-5 días)
Tena: Ideal para rafting y caminatas en la selva con bajo presupuesto.
Puyo: Visita cascadas y comunidades indígenas a precios accesibles.
Misahuallí: Observa monos y explora ríos sin pagar costosas excursiones.
Viajar por Ecuador con poco dinero es totalmente posible si sigues estos consejos y rutas. Con un buen plan, podrás disfrutar de su diversidad natural y cultural sin gastar demasiado. ¡Empaca tu mochila y prepárate para una gran aventura económica en Ecuador!
¿Tienes otros consejos o experiencias viajando barato en Ecuador? ¡Compártelos en los comentarios!
Valeria Cumbicus
Suscríbete
Sé el primero en leer nuestras novedades